• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Influencers y Youtubers peruanos en la mira de la SUNAT

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
Influencers y Youtubers peruanos en la mira de la SUNAT
CompartirTweetPin

Hace unos días, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) recordó a los influencers peruanos y todas aquellas personas que se encuentren generando ingresos a través de las redes sociales, que deben empezar a declarar sus ingresos y pagar impuestos por ello.

Las fiscalización enfocada en los influencers inició hace un año, luego de que la SUNAT afirmara que existía un grupo de personas que no había declarado alrededor de 50 millones de soles entre los años 2016 y 2018.

Según un estudio realizado por la agencia Influencity, en el año 2020 se identificaron cerca de 73,000 influencers.

¿Por qué debe pagar impuesto a la renta este grupo de personas?

De acuerdo con SUNAT, este grupo de contribuyentes estaría obligado a pagar impuestos por los ingresos que generen a través de la venta de productos por internet, monetización de videos o promociones pagadas, consideradas como rentas de tercera categoría, y gravada con una tasa de hasta 29.5%.

Como se sabe, la principal fuente de ingresos de este grupo de personas se da a través de auspiciadores directos e indirectos, quienes pagan para que se muestren sus productos o servicios en sus canales o historias en redes sociales.

Otro estudio realizado en el año 2020 por Axon Marketing & Comunications estimó que aquellos influencers con entre 100 mil a 250 mil seguidores podrían llegar a generar ingresos de entre 500 y 1,000 dólares por cada una de las campañas publicitarias que se ejecuten.

Un estudio realizado por Toulouse Lautrec concluyó que llegar a contratar a un influencer peruano exitoso podría llegar a costarle a una marca entre 2,000 y 2,500 dólares por campaña.

Además de las campañas directas, los influencers también perciben otro tipo de ingresos generados mediante las plataformas en las que operan, como Youtube o Twitch, quienes pagan por incluir publicidad entre sus videos.

Finalmente, una fuente de ingresos adicional son las donaciones que perciben a través de los seguidores, las cuales pueden realizarse a través de páginas especializadas como Patreon o Buy Me a Coffe. Al parecer, este tipo de ingresos no puede ser gravado por la SUNAT.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
Perú: MEF plantea elevar la tasa de impuesto a las ganancias de capital de 5% a 10%

Perú: MEF plantea elevar la tasa de impuesto a las ganancias de capital de 5% a 10%

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?