• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Bases para emprender: ¿Cómo debo comenzar?

Stefany Calderón Reyespor Stefany Calderón Reyes
Bases para emprender: ¿Cómo debo comenzar?
CompartirTweetPin

Uno de los primeros retos a los que se enfrenta cualquier persona que quiera ingresar en el mundo del emprendimiento es la incertidumbre de no saber por dónde comenzar, qué hacer primero, cómo saber si cuento con las capacidades para llevar a cabo un negocio, si mi idea es realmente atractiva como para llevarla a cabo, si hay personas que empaticen con el proyecto y mil preguntas más que muchas veces te frustran al punto de hacerte retroceder.

Para poder responder a toda la incertidumbre que crea la decisión de comenzar a emprender, hablaremos de 3 pasos que serán fundamentales para comenzar a llevar tus proyectos a la realidad, que puedo anticiparte, te llevarán a reflexionar sobre el rumbo que va a tomar tu emprendimiento.

1. Evaluar tu realidad

Al momento de hablar sobre hacer una evaluación de tu realidad es preciso tomar en cuenta desde la mentalidad que tienes hacia el proyecto que quieres realizar, en este punto debes comenzar a responderte a tu mismo una seria de cuestionamientos como:

¿Qué quiero emprender? La respuesta a esta pregunta es simple, si no tienes una idea o algo en concreto, deberás empezar por conocer las actividades que te gustan y apasionan, aquellas para las que eres bueno, y sobre todo detectar necesidades que puedas cubrir de alguna manera y luego buscar cuál de ellas puedes tomar para convertirla en tu próximo emprendimiento.

¿Para qué quiero emprender? Es sumamente relevante que no veas tu emprendimiento como una forma de ganar dinero únicamente, si bien, cualquier negocio tiene como característica realizarse con fines de lucro, si entras a algún negocio con esa mentalidad puedes frustrarte fácilmente ya que el camino no es todo color de rosa, mantendrá altibajos y la remuneración económica viene después de todo esto.

¿Qué tengo yo que me permita ser un emprendedor exitoso? Esto te ayudará a conocer tus fortalezas ante las adversidades que vendrán más adelante, es importante que desarrolles habilidades específicas que te apoyen para tu emprendimiento como las que menciona el siguiente artículo relacionado con las habilidades de un emprendedor (https://yoadministrador.com/6-habilidades-de-un-emprendedor-exitoso).

También, que evalúes si tu capacidad económica cubre las necesidades del negocio que quieres emprender y sobre todo si tienes el tiempo necesario y sabes administrarlo correctamente debido a que tu negocio ocupará gran parte de tu tiempo.

2. Trabaja en tu proyecto

Luego de conocer la respuesta a las preguntas anteriores ya tendrás claro lo primordial y sobre todo la idea principal de lo que tratará tu negocio, con esto puedes comenzar a darle forma a la idea y estudiarla a fondo, para esto te puede servir preguntarte:

Con mi negocio: ¿Qué necesidades voy a satisfacer?, ¿A quién va dirigido mi producto/servicio? ¿Es algo novedoso que voy a implementar o alguien más ya trabaja en un giro similar? Estas preguntas serán de gran ayuda para que comiences a elaborar un Plan de negocios, el cual es el documento donde se plasma de forma detallada información sobre la situación actual del mercado y entorno y que te permitirá resolver muchas dudas y terminar de convencerte a ti mismo si la idea es lo que quieres llevar al mercado y cómo hacerlo.

Teniendo elaborado tu plan de negocios es importante que comiences también a evaluar la viabilidad de tu emprendimiento, de manera que en este punto conoces más acerca del entorno, será más sencillo que comiences a investigar qué tan grande es tu nicho, precios y puedas aterrizar tu idea a la realidad.

3. Busca personas que conecten con tu idea

Es importante que tu equipo de trabajo conozca a fondo tu idea y que conecten con ella, de manera que será más fácil que lleves las responsabilidades de una forma más cómoda y que tengas personas capaces a quienes puedas delegarle ciertas tareas.

Aparte de estos tres puntos esenciales, hay mucho más camino por recorrer al emprender, tendrás que educarte en temas como marketing, planeación estratégica, liderazgo, finanzas, entre otros, y sobre todo deberás ser muy constante y comprometido con tu proyecto ya que a partir de eso, determinarás gran parte de los resultados de tu emprendimiento.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Stefany Calderón Reyes
Soy una persona soñadora y creativa, actualmente estudiante de la carrera de Administración y próxima a titularse, con muchas ganas de aprender y compartir el conocimiento con los demás sobre todo en temas de Recursos Humanos y Calidad. Emprendedora de un micronegocio
Siguiente
¿Cuánto cuesta emprender en México?

¿Cuánto cuesta emprender en México?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?