• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Qué es propiedad industrial e intelectual y cómo funciona?

Stefany Calderón Reyespor Stefany Calderón Reyes
¿Qué es propiedad industrial e intelectual y cómo funciona?
CompartirTweetPin

Una de las habilidades que diferencian a una persona del resto es su capacidad de imaginar y crear, que comúnmente se le llama tener creatividad y es tan relevante al punto de que  gracias a esa capacidad que tienen muchas personas de crear cosas nuevas a partir de lo que ya se conoce, es que el ser humano evolucionó y pudo establecerse en sociedad.

En la actualidad muchas personas aprovechan esa creatividad para poder generar nuevos inventos, accesorios, canciones, marcas, modelos útiles, etc mediante los cuales, aquel que los crea puede gener ingresos procediendo a su comercialización.

A raíz de esto, surgió una preocupación por la exclusividad de uso de los mismos, ante lo cual, se crearon diversos organismos como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el cual pertenece a las Naciones Unidas y se encarga de regular los servicios, políticas, cooperación e información de dichos aspectos a los cuales se les brindó el nombre de Propiedad Intelectual (P.I)

Así mismo existen algunos que lo regulan dentro de la extensión territorial de diversos países, por ejemplo en México se le llama Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

¿Cuál es la diferencia entre Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial?

Los derechos de propiedad Intelectual se enfoca únicamente en los derechos de todo aquello “creado con la mente” como algún libro, la letra o música de alguna creación, un símbolo, una marca, nombre o logo comercial, etc., también se les conoce como Derechos de Autor.

Por su parte los derechos de Propiedad Industrial se refiere a todo aquello que es una creación de alguna industria, como lo son algunas patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños, entre otros.

¿Para qué sirve tener derechos de propiedad intelectual o industrial?

Para dar respuesta a esta pregunta revisemos las tres principales características de la propiedad industrial e intelectual, los cuales son:

  • Exclusividad: es decir que sólo aquel que registre la propiedad puede hacer uso de la creación, esto evita que otras personas hagan uso negativo de algún nombre o producto similar para dañar tu marca,
  • Territorialidad: otorga derecho en territorio Nacional y son independientes a los que se otorguen en países distintos, todo esto protegido por un proceso de registro y
  • Temporalidad: estipula un tiempo determinado en el cual se puede hacer uso comercial del mismo, por lo cual puedes tener la seguridad de que te pertenece en un cierto periodo de tiempo.

Además de lo anterior, añaden un valor extra a los productos, genera prestigio al tener un registro de propiedad y evita que sea una copia y sea copiado, y sobre todo, convierten aquella creación en un activo intangible de la empresa, lo cual tiene un impacto positivo en la capacidad de comercialización.

Sin duda, es una gran opción para aquellos que quieran proteger sus activos intangibles legalmente a forma de asegurar su uso y comercialización.

¿Conoces más ventajas de tener derechos de propiedad intelectual e industrial? Compártelas con nosotros en los comentarios, nos encantaría leerlas.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Stefany Calderón Reyes
Soy una persona soñadora y creativa, actualmente estudiante de la carrera de Administración y próxima a titularse, con muchas ganas de aprender y compartir el conocimiento con los demás sobre todo en temas de Recursos Humanos y Calidad. Emprendedora de un micronegocio
Siguiente
¿Cuáles son las diferencias entre el SEO y el SEM?

¿Cuáles son las diferencias entre el SEO y el SEM?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?