• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Por qué establecer una línea gráfica?

Stefany Calderón Reyespor Stefany Calderón Reyes
¿Por qué establecer una línea gráfica?
CompartirTweetPin

Los consumidores a menudo relacionan tu marca no con tu producto o servicio directamente sino, con un conjunto de elementos gráficos que la conforman como lo son los colores, formas, figuras, logotipo, entre otros que se encargan de crear y comunicar la esencia y estilo propios de un negocio o empresa.

A este conjunto de elementos que forma parte de la identidad de un negocio se le llama Línea Gráfica, y esta se encarga básicamente de relacionar de manera estratégica lo que quieres comunicar para llegar específicamente a aquellos que están interesados en escucharlo, dicho en otras palabras te ayuda a llevar la información de valor de tu negocio a aquellos que pueden convertirse en tus clientes.

Por tanto estos factores son tan relevantes al momento de la creación de marca, ya que entre más fiel seas a esos elementos, será más fuerte el enganche que generarán.

¿Qué elementos integran la línea gráfica?

De entre todos los elementos que la integran, nos centraremos en 5 elementos principales, los cuales te brindarán la base para poder desarrollar diseños que te sean más útiles para tu propósito:

Logo: Ya sea logotipo, isotipo, imagotipo o isologo, la representación gráfica de tu marca es de suma relevancia en esta ecuación debido a que será un identificador clave de la empresa, mediante este queremos transmitir una palabra, imagen o símbolo que haga recordar qué hace la empresa y es lo que más se quedará en la mente de tus consumidores.

Colores: Sin duda, uno de los elementos visuales más relevantes debido al impacto que crean en las personas que lo perciben, ningún color está dentro de un elemento de forma aleatoria o al azar, debido a que cada color tiene un fin, el cual puede ser diverso según la estrategia, ya sea crear armonía, llamar la atención, generar confianza, establecer un vínculo con personas de cierta edad, o incluso simplemente ser el complemento de otro color.

Líneas: Estas sirven para reforzar la composición de los diseños y una de sus principales funciones es darle más fuerza a lo que se interpreta con el color, dándo énfasis a cierto estado de ánimo representado por el color elegido.

Texturas: Hay diversos tipos de texturas que pueden aplicarse en elementos gráficos para dar un aspecto rugoso, liso, suave, áspero, etc., y el objetivo que se persigue agregando diversos tipos de textura es transmitir cierta sensación, al ser un elemento tan expresivo.

Tipografía: Un elemento muy importante ya que mediante este puedes darle un aspecto más profesional a los diseños además de que los diversos tipos de letra pueden ser un elemento muy divertido para añadir y transmitir, además que no sólo abarca tener un tipo específico de letra sino también saber cómo es la mejor forma de acomodarla, que separación debe llevar e incluso el interlineado.

En la siguiente imagen te muestro un ejemplo:

Sin duda, cada uno de los elementos antes mencionado tiene un rol importante y debe llevarse de forma adecuada en la estrategia de marketing con la finalidad de que todos en conjunto comuniquen justo lo que queremos, aunque para esto se requiere mucho más trabajo y un objetivo bien definido, si tienes una línea gráfica establecida correctamente, sin duda ya tienes mayor atención de tu publico objetivo y un paso adelante hacia el enganche.

Con todo lo anterior podemos demostrar la relevancia que tiene implementar una línea gráfica en lo que engloba tu marca y que esta misma, vaya muy de acuerdo a lo que quieres proyectar con la finalidad de llegar poco a poco a posicionarte en la mente de tu mercado meta y que este, pueda convertirse gradualmente en consumidores que te representen ventas.

¿Te gustaría conocer más acerca del tema o tienes algún consejo para aquellos que quieren crear su línea gráfica? Te leo en los comentarios

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Stefany Calderón Reyes
Soy una persona soñadora y creativa, actualmente estudiante de la carrera de Administración y próxima a titularse, con muchas ganas de aprender y compartir el conocimiento con los demás sobre todo en temas de Recursos Humanos y Calidad. Emprendedora de un micronegocio
Siguiente
Multimillonario de 33 años explica cómo logró tener éxito y da consejos para quienes desean conseguirlo

Multimillonario de 33 años explica cómo logró tener éxito y da consejos para quienes desean conseguirlo

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?