• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Por qué es importante la persuasión de las palabras?

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
¿Por qué es importante la persuasión de las palabras?
CompartirTweetPin

En la actualidad, todos somos vendedores en un mundo muy competitivo, y es por esta razón que para cumplir muchos de nuestros objetivos es necesario el uso de herramientas como la persuasión de las palabras en la comunicación. La persuasión utilizada en nuestras estrategias de comunicación puede resultar muy útil en nuestras relaciones personales, profesionales y de negocios.

Es probable que no estemos muy conscientes de esto, pero comunicar es la conducta de carácter social más común y la que más realizamos a lo largo del día. Sin embargo, esta actividad también es una de la que menos control consciente tenemos.

Si te gustaría saber cómo puedes lograr que las personas compren tus productos, adquieran tus servicios o sigan tus ideas, continúa leyendo este artículo.

Tabla de contenido

Toggle
  • ¿Qué significa persuasión de las palabras?
  • Diferencias entre persuadir, convencer y disuadir
  • ¿Por qué es importante la persuasión de las palabras?
    • Comunicación
    • Marketing y publicidad
    • Ventas
  • Todos somos vendedores

¿Qué significa persuasión de las palabras?

Persuasión de las palabras significa conseguir a través de las palabras en la comunicación, que una persona actúe o realice determinada acción que deseas en una situación y en un momento determinado. Si bien muchas personas asimilan la idea de persuadir a la de manipulación, no necesariamente se refiere a lo mismo.

Si bien existen diferentes matices, básicamente la persuasión es sinónimo de convencer. Por el contrario, la manipulación implica realizarlo con mentiras y engaños.

Cuando aprendas a persuadir, podrás llevar a la realidad muchos proyectos de tu vida, ya que existen diferentes tipos de persuasión y en distintos ámbitos de aplicación, y cada una con finalidades y públicos objetivos distintos. Algunos ejemplos serían los siguientes:

  • Persuasión publicitaria
  • Persuasión en la venta de productos y servicios
  • Persuasión en la política

Persuadir tus ideas a otras personas, es algo lícito pero también necesario en el mundo de los negocios. En realidad, todo acto de comunicación voluntaria persigue persuadir a otras personas. Cuando manifestamos nuestras opiniones e ideas, buscamos que estas sean tomadas en cuenta, tenemos la intención de que lleguen a la audiencia y deseamos que nuestro público termine pensando igual que nosotros.

Ninguna persona que exprese una opinión, lo hace sin importarle si la audiencia lo toma en cuenta o no. De hecho, nos sentimos muy bien cuando nos dan la razón y eso es lo que buscamos cuando nos expresamos públicamente.

Diferencias entre persuadir, convencer y disuadir

Convencer implica llevar a una persona a una determinada conclusión, mediante la utilización de argumentos lógicos. Por otro lado, disuadir es intentar de que una persona deje de realizar una acción, de comportarse de determinada manera o de que cambie su pensamiento. La principal diferencia entre estos términos con persuadir tiene como principales fundamentos los aspectos emocionales.

¿Por qué es importante la persuasión de las palabras?

Lograr persuadir a las personas de manera ética permite conseguir prácticamente todo lo que quieres. Por ejemplo, podrías lograr que compren lo que estás vendiendo o inclusive que voten por ti.

Persuadir a través de las palabras es algo que hacemos constantemente, ya sea de modo consciente como inconsciente. Así como cuando queremos que nuestros hijos ordenen su habitación o cuando queremos convencer a nuestra pareja a ir a determinado lugar de vacaciones, o cuando queremos que las personas de nuestro equipo aumenten su compromiso con nuestras ideas, estamos intentando persuadir.

A continuación te mostramos tres ámbitos de la persuasión de las palabras en los negocios:

Comunicación

El objetivo de cualquier empresa es siempre lograr una comunicación cercana con sus clientes, para lograr fidelizarlos con tan sólo el uso de las palabras.

En este caso debes enfocarte en cómo emites el mensaje y deberás preocuparte más de cómo el público lo recibirá. Es por ello que debes analizar e identificar la estrategia de mercadotecnia más factible para lograr un mejor posicionamiento de tu organización en el mercado.

Marketing y publicidad

El objetivo principal de la persuasión publicitaria es divulgar tu producto o servicio con el fin de que el público objetivo lo consuma. Es por ello que la publicidad es una de las herramientas más utilizadas dentro del marketing tradicional y recientemente popular en el marketing digital; logrando conseguir así, un mayor número de ventas y ganancias.

Ventas

En el día a día, la comunicación nos lleva a situaciones de venta, en dónde nos encontramos vendiendo una idea, un producto o una forma de pensar.

Si tu finalidad es lograr maximizar los ingresos de tu negocio y obtener más ventas, entonces deberás conocer bien el mercado en dónde se desarrolla tu empresa, para que sepas cuál es la comunicación más acertada y lograr persuadir a tu público objetivo. Pero además será necesario trabajar sobre un plan de marketing que te permitirá lograr estos objetivos.

Todos somos vendedores

Si bien en nuestra vida privada la persuasión se convierte en muchas ocasiones en una acción inconsciente, en el mundo de las organizaciones se convierte en una competencia imprescindible. Dentro de las empresas, se producen una gran cantidad de intercambios de ideas que se producen continuamente entre las personas que la componen y sobre la prestación de servicios, el diseño y la venta de los productos o servicios.

Es aquí que estos intercambios de ideas buscan ser tomadas en cuenta al exponer puntos de vista, posturas y opiniones. Bajo esta perspectiva, todos somos vendedores de ideas.

Finalmente, desarrollar la competencia de la comunicación persuasiva significa invertir en la posibilidad de que nuestras ideas, propuestas y proyectos lleguen al éxito.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
¿Cuáles son las estrategias para aumentar la productividad laboral de los colaboradores de tu empresa?

¿Cuáles son las estrategias para aumentar la productividad laboral de los colaboradores de tu empresa?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?