• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Peruanos consideran que todos los productos se han encarecido, según Ipsos

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
Peruanos consideran que todos los productos se han encarecido, según Ipsos
CompartirTweetPin

Según el estudio realizado por Ipsos, un 87% de peruanos afirma que los precios de todos los productos se han elevado durante los últimos seis meses, un 10% considera que los precios se han mantenido por igual y sólo un 2% cree que los precios se han reducido.

En otras palabras, 9 de cada 10 peruanos considera que los precios tanto de productos como de los servicios se han elevado. Este resultado coincide con el nivel de inflación que ha registrado el país durante el último año.

87% de peruanos cree que el precio de las cosas son más altos hoy que hace 6 meses, 10% cree que son similares y 2%, más bajos. @LampadiaOficial
Más detalles https://t.co/N9fzTTX3A8 pic.twitter.com/RhwSlznqjF

— Ipsos Perú (@ipsosperu) January 27, 2022

Para obtener estos resultados, Ipsos encuestó a 1,213 personas de todo el país, entre los días 22 y 24 de enero. Según su ficha técnica, los resultados tienen un margen de error de 2.8% y un nivel de confianza de 95%.

Inflación en Perú

Hasta fines del 2021, la inflación en el país había subido hasta 6.43%, convirtiéndose en la cifra más alta durante los últimos 13 años. Este hecho habría ocasionado principalmente las alzas recurrentes en los precios de los alimentos y los combustibles.

En concordancia con las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), la inflación del Perú regresará al rango meta de entre 1% a 3% este 2022. Según esta entidad, lo que ocasionaría la baja de los precios sería la reversión de los efectos de factores transitorios y el nivel de actividad económica que se empezaría a registrar este año.

Según otro estudio realizado por BBVA Research, menciona que la inflación podría llegar hasta 7.4% en abril de este año, pero para finales del 2022 caería a sólo 3.4%.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
¿Sabes por qué eres desordenado? Identifica cuales son las causas que lo originan

¿Sabes por qué eres desordenado? Identifica cuales son las causas que lo originan

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?