• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

[Perú] ¿El retiro de fondos de la ONP aprobado por el congreso realmente ayudaría a los pensionistas?

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
[Perú] ¿El retiro de fondos de la ONP aprobado por el congreso realmente ayudaría a los pensionistas?
CompartirTweetPin

Recientemente, el congreso de la república aprobó por insistencia, el proyecto de ley que devolvería hasta 4,300 soles a los pensionistas de la ONP, sin embargo ¿Esto es realmente algo bueno?

No podemos negar que esta ley destila un aire de justicia, aparentando que el Estado finalmente estaría atendiendo a gran parte de esta población afectada económicamente. Sin embargo, es muy probable que ese momento deseable por muchos, no llegue finalmente a concretarse, e incluso a la larga esto podría ser peor.

La norma fue publicada el pasado 4 de diciembre en el diario El Peruano, y esto implicaría un desembolso de alrededor de 16 mil millones de soles, una cantidad que la ONP no tendría disponible en la actualidad, debido principalmente a la estructura de este organismo.

¿Por qué no sería la solución más viable?

La ONP es un fondo común, en dónde actualmente vienen aportando alrededor de 1,3 millones de personas, sin embargo, estos aportes deben sostener a más de 3 veces la cantidad de aportantes (4,7 millones de afiliados a este sistema de pensiones).

Sumado a esto, ha existido desde hace muchos años, una pésima gestión de este sistema, lo que ciertamente complica aún más la situación. Pero, lo que no se puede negar es que esta cantidad de dinero, es realmente una cifra millonaria, la cual tendría que salir necesariamente del Tesoro Público, en una situación en la que el dinero del país es realmente importante para resistir a la pandemia, invertir en compras de vacunas e implementar mejoras en el sistema de salud.

Es importante recordar, que el Estado Peruano, en estos últimos meses, ya se ha endeudado por más de 100 años para afrontar la pandemia, y esta devolución, sumado al contexto político, sólo empeoraría la situación económica del país, que a la larga podría aportar a la devaluación de la moneda nacional.

Es por estas razones y otras más, que el Poder Ejecutivo ha presentado hace unos días, la demanda de inconstitucionalidad contra esta ley, para evitar que la economía del país se derrumbe.

Esta demanda, realizada por el presidente de la república, se basa en un punto de la Constitución del Perú, en donde se declara que el Congreso de la República no tendría iniciativa de gasto, y con esta nueva ley se propiciaría.

¿Cuándo se resolvería la demanda de inconstitucionalidad?

La fecha en la que en el Tribunal Constitucional resolvería esta demanda, sería justamente en la que se estaría programando el pago de la devolución (a mediados de marzo).

Esto significaría que se alimentaría la ilusión de millones de peruanos de recibir la devolución de sus aportes, cuando finalmente esto probablemente no ocurriría.

Difícilmente los congresistas que promovieron esta ley no sepan esto, e incluso son acusados de buscar presionar al Ejecutivo, y no tanto estar preocupados por los pensionistas.

Otras propuestas

En setiembre de este año, el ex-presidente Martin Vizcarra propuso otra ley que facilitaría el pago a las personas mayores de 65 años que aportaron solo 10 años, lo que simplificaría el trámite de los pensionistas por discapacidad. Así como esta, existen otras opciones más viables que se han sido propuestos al Congreso, sin embargo, al parecer, el poder Legislativo ha optado por el camino con más riesgo de perjudicar a todo el país.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
6 técnicas de fidelización para hacer a tus clientes felices

6 técnicas de fidelización para hacer a tus clientes felices

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?