• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Delegación de actividades

Stefany Calderón Reyespor Stefany Calderón Reyes
Delegación de actividades
CompartirTweetPin

Con la finalidad de realizar eficientemente las tareas por medio de la administración de tiempo, es de suma relevancia comprender la forma de Delegar, de manera que sea completamente seguro que las actividades serán realizadas en tiempo y forma por la persona que asuma esa responsabilidad.

Thomas L. Brown define la delegación como: “El acto o proceso por el cual una persona asigna una tarea o proyecto específico a otra, que se compromete a realizarla”

Esta actividad parte de la confianza que se tiene en los colaboradores que con su trabajo demuestran sus capacidades tanto para realizar tareas como para asumir responsabilidades, sin embargo, a pesar de dejar que alguien más sea la persona encargada de dicha actividad, no quiere decir que se deba perder de ninguna manera el control sobre la misma, al contrario, al momento de delegar, el líder se convierte en un supervisor, que verifica la realización.

Ventajas de delegar

Dentro de las muchas ventajas que trae consigo la delegación de tareas, algunas de las más relevantes son:

  • Hacer más ligera la carga de trabajo con el fin de tener más tiempo para realizar las tareas importantes y urgentes.
  • Genera un clima de confianza y compañerismo
  • Se obtiene mayor conocimiento de las capacidades de los colaboradores
  • Apoya con las funciones y desarrollo de habilidades del liderazgo
  • Aumenta la motivación, satisfacción e iniciativa
  • Maximiza la productividad efectividad en la realización de tareas

Proceso de delegación

Delegar es una función muy efectiva, la cual tiene resultados más favorables cuando es acompañada de un proceso correctamente realizado, el cual incluye:

  • Determinación de las tareas que van a delegarse: Primeramente se deben tomar en cuenta sólo tareas que no incluyan la toma de decisiones ya que estas son responsabilidad del líder, además se busca que la persona que estará a cargo de la tarea tenga la capacidad de realizarla según su perfil profesional.
  • Búsqueda de la persona a quien se le encomendará la tarea: En este punto es importante además de verificar que el perfil es el correcto, deberá ser una persona que se interese por el cumplimiento de sus actividades, que sea comprometida y responsable, si esta persona ya realizó tareas similares obteniendo resultados favorables, esto la hace más confiable.
  • Monitorear el proceso: Con metas previamente establecidas será más sencillo que se detecten pequeños triunfos además de visualizar el avance que se va obteniendo, se verificará cada paso que se vaya realizando con controles adecuados con el fin de verificar problemas y darles inmediata solución.
  • Evaluación de los resultados obtenidos: Como en toda tarea siempre se busca obtener resultados favorables y un cambio de una situación actual a una esperada, por lo cual se deben comparar ambas situaciones a fin de conocer el verdadero impacto que se tuvo al realizar dicha tarea.

Al finalizarla se recomienda dar retroalimentación por medio de críticas constructivas y sobre todo recompensar al colaborador, con reconocimiento de su buena labor y motivación.

Sin duda, delegar es una función que trae consigo muchos beneficios al aplicarse correctamente, y para ello estos 4 pasos serán esenciales para un proceso efectivo, es importante mencionar que No todas las tareas pueden o deben delegarse debido a que algunas conllevan responsabilidades que solo la persona a cargo debe y está preparado para tomar.

¿Qué parte te parece más importante de este proceso?

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Stefany Calderón Reyes
Soy una persona soñadora y creativa, actualmente estudiante de la carrera de Administración y próxima a titularse, con muchas ganas de aprender y compartir el conocimiento con los demás sobre todo en temas de Recursos Humanos y Calidad. Emprendedora de un micronegocio
Siguiente
¿Por qué no deberías instalar WhatsApp Plus en tu teléfono?

¿Por qué no deberías instalar WhatsApp Plus en tu teléfono?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?