• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Cuánto cuesta emprender en Colombia?

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
¿Cuánto cuesta emprender en Colombia?
CompartirTweetPin

Desde hace no mucho tiempo atrás, iniciar una empresa en Colombia implicaba pasar por un proceso difícil y tedioso, y por este motivo muchos emprendedores no llegaban a concretarlo, ya que no reunían los requisitos y se quedaban a la mitad de su inscripción. En la actualidad, este procedimiento es mucho más corto y fácil, ya que el gobierno ha buscado impulsar el desarrollo económico del país.

A continuación te mencionaremos los principales costos que debes asumir en la creación de una empresa en este país:

Tabla de contenido

Toggle
  • Formalización o legalización del negocio
    • Como persona natural
    • Como persona jurídica
  • Costos de los trámites
    • 1. Escritura pública de los estatutos sociales
    • 2. Registro ante la Cámara de Comercio
    • 3. Registro ante la DIAN y obtención del RUT
    • 4. Comprar y registrar los libros societarios
  • ¿En cuánto tiempo puedo legalizar una empresa?
  • Ejemplo de costo de formalización y legalización de una empresa en Colombia
  • Puntos clave adicionales
    • Estudio de mercado
    • Fuentes de financiación
    • Activos fijos
    • Empleados
    • Materia prima e insumos

Formalización o legalización del negocio

Cuando la idea de un nuevo emprendimiento ha surgido, por lo general se inicia con la venta entre familiares y amigos, y no se le da la relevancia necesaria a la legalización. Sin embargo, junto con el crecimiento del negocio se vuelve cada vez más un requisito indispensable para no quedar y estancarse. Legalizar un negocio permite acceder a diferentes beneficios financieros, obtener apoyo del estado, ganar una mayor confianza de parte de los clientes, entre otros.

Para conocer el costo aproximado de legalizar más preciso, es importante identificar qué tipo de persona se va a constituir:

  • Persona natural
  • Persona jurídica

Los procedimientos a realizar también pueden diferir según el tipo de persona que hayas elegido.

En el caso de personas jurídicas, también es importante considerar que tipo de sociedad se va a constituir. En Colombia la mayoría de empresas son creadas como Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.). En general, las empresas S.A.S. son las más económicas, ya que su creación por documento privado elimina los gastos por derechos notariales.

Como persona natural

  1. En primer lugar debes acudir a la Cámara de Comercio para que verifiques si el nombre de la empresa que has elegido está disponible. En caso de ser aprobado, el registro es definitivo.
  2. En caso aprueben tu solicitud de la designación comercial, debes proceder con el reglamento del Registro de Matrícula Mercantil, así como también la solicitud del NIT. Es importante que consideres el costo por derecho de este registro, además de los requerimientos exigidos a la DIAN para formalizar el RUT, el NIT y de esta manera te guíen hacia los siguientes procedimientos a ejecutar.
  3. Ya con tu nombre y cédula debes proceder con los trámites para el Registro de Industria y Comercio, certificado de uso de salario, además de la licencia sanitaria y la de seguridad.

Como persona jurídica

Además de los puntos anteriores, también es recomendable que registres la empresa en el sistema de Seguridad Social, para acceder a la contratación de personal. También deberás considerar los siguientes procedimientos:

Costos de los trámites

1. Escritura pública de los estatutos sociales

Las empresas S.A.S. se pueden establecer a través de documento privado, el cual sólo requiere de la autenticación del acta en el que se contempla los estatutos de la sociedad.

COSTO:0,27 % del capital social (en el caso de las sociedades por acciones, se autoriza el 0,29). A este valor se le debe adicionar el impuesto sobre el valor agregado (IVA) a una tarifa del 16%.
Fuente: Neolo

2. Registro ante la Cámara de Comercio

La matrícula mercantil varía según el valor de los activos de la empresa y de las tarifas expresadas en rangos de salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Impuestos de registro:0,7% del valor del capital de la sociedad. Es significativo tener en cuenta que para las sociedades por acciones. La tarifa se aplicará sobre el capital acreditado y para las entidades de responsabilidad limitada, la tarifa se computará sobre el monto del capital social
Formulario de registro:Aprox. $ 3,600
Inscripción de libros:$ 27,000
Derecho de inscripción de cada libro:$ 27,000
Fuente: Neolo

3. Registro ante la DIAN y obtención del RUT

Estos procedimientos no tienen costo.

4. Comprar y registrar los libros societarios

COSTO:Aprox. $ 6,000 por cada libro
Fuente: Neolo

¿En cuánto tiempo puedo legalizar una empresa?

El tiempo que puede tardar la creación de una empresa en Colombia depende de su tamaño, ya que no sería lo mismo una microempresa como una macroempresa. Otro aspecto que se debe considerar también es si la persona es natural o jurídica, entre otros ordenamientos.

Generalmente, el procedimiento de establecimiento puede durar algunos meses.

Ejemplo de costo de formalización y legalización de una empresa en Colombia

En Colombia, no se ha definido un capital mínimo para crear una empresa, y ésta depende de las necesidades de los emprendedores y del negocio. En este caso evaluaremos la creación de una S.A.S. con un capital de 10 millones de pesos colombianos.

DESCRIPCIÓNENTIDAD GUBERNAMENTALIMPORTE
Constitución de sociedadCámara de Comercio$ 34,000
Impuesto de registro (con cuantía)Cámara de Comercio$ 70,000
Matrícula de persona jurídicaCámara de Comercio$ 131,000
Formulario de registro mercantilCámara de Comercio$ 4,500
Inscripción de libros societariosCámara de Comercio$ 12,000
TOTAL$ 251,500
Fuente: Semana (Colombia)

Puntos clave adicionales

Si bien la creación de una empresa en Colombia debe pasar necesariamente por la Cámara de Comercio, también debe considerarse dentro del presupuesto otras inversiones adicionales como los estudios de mercado, el costo de las fuentes de financiamiento, etc.

Estudio de mercado

El estudio del mercado, la competencia, los precios y los productos te ayudarán a tomar decisiones más acertadas al momento de realizar nuevas inversiones.

Fuentes de financiación

No siempre se cuenta con el capital suficiente para iniciar las actividades del negocio, es por ello que muchas veces se requiere del financiamiento para comenzar a operar. Se debe considerar también el pago de los intereses como parte del costo de emprender.

Activos fijos

La compra de maquinaria y equipo son necesarias en ocasiones, según el giro de negocio o el tamaño de la organización. Si tu negocio necesita de estos activos para iniciar, es importante que los consideres también.

Empleados

Al crear una empresa, se genera el empleo del propietario y de otros puestos de trabajo más, según las necesidades del negocio. Es importante considerar los gastos de planilla al momento de emprender, como parte del capital de trabajo.

Materia prima e insumos

Si el caso tu negocio lo requiera deberás considerar la materia prima e insumos para la producción de tus productos.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
Coaching como herramienta de éxito empresarial

Coaching como herramienta de éxito empresarial

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?