• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Cómo usar la comunicación asertiva para resolver conflictos?

Stefany Calderón Reyespor Stefany Calderón Reyes
¿Cómo usar la comunicación asertiva para resolver conflictos?
CompartirTweetPin

Mucho se sabe acerca de que todas las personas se deben de comunicar de manera asertiva, sin embargo de ahí a que se aplique en la vida diaria hay una brecha muy amplia y esto se debe a que el ser humano aprende a comunicarse con otros desde una edad muy temprana, por lo tanto al ir creciendo cree que sabe cómo debe comunicarse, sin embargo comunicar asertivamente y hablar con otros son cosas muy distintas.

La comunicación asertiva se maneja como la interacción entre dos o más personas que buscan transmitir ya sea ideas, emociones, e información de forma directa, correcta, honesta y respetuosa.

Las personas nos comunicamos de diversas formas, incluso sin apenas percatarnos, prueba de ello está en la comunicación no verbal, que se refiere a los movimientos corporales, el manejo del espacio, los silencios, risas, tono, fluidez, entre muchos otros, también nos comunicamos de formas notorias como la comunicación verbal y escrita.

Siempre es buen momento para aprender a comunicarnos de la mejor manera debido a que es algo que hacemos diariamente más de una vez, pero la interrogante es:

Tabla de contenido

Toggle
  • ¿Cómo comenzar?
  • Identifica la acción sobre la que quieres comunicarte
  • Analiza cómo te hace sentir
  • ¿Qué puedes pedirle a la otra persona o en dado caso, realizar tú mismo para mejorar la situación?
  • ¿Qué ofreces a cambio?

¿Cómo comenzar?

Sin duda aprender a comunicarse asertivamente lleva su proceso y mientras más lo pongas en práctica más sencillo será que lo realices de manera natural en algún momento y para ello, es importante que tengas en cuenta 4 importantes aspectos que te lo van facilitar:

  • Identifica la acción sobre la que quieres comunicarte
  • Si estas en medio de una situación que no te permite tener tranquilidad total, antes de reclamar o entrar en una discusión, identifica el problema, esto te permitirá saber de qué punto partir para encontrar una solución rápidamente ya que es muy fácil perder el motivo principal mientras estás en una situación de inconformidad.

  • Analiza cómo te hace sentir
  • Esto es sumamente necesario para poder continuar, ya que teniendo claro cómo te hace sentir facilitas identificar tu postura ante la situación, lo que te permite saber cómo será tu actuar y que acciones puedes realizar para resolver la situación.

  • ¿Qué puedes pedirle a la otra persona o en dado caso, realizar tú mismo para mejorar la situación?
  • Es necesario que lo que pidas sea con mucho respeto ya que si cruzas esa línea el problema se puede agrandar innecesariamente, por lo cual cuidar la forma en que lo expresas verbal y no verbalmente es sumamente importante, además debes cuidar que aquello que estás pidiendo sea algo realizable y que además satisfaga la resolución del problema que identificaste en el punto 1.

  • ¿Qué ofreces a cambio?
  • Además de realizar las tres acciones anteriores, es importante que tu posición no sea tan rígida ya que se trata de llegar a un acuerdo mutuo que solucione el problema, no de centrarse solo en lo que una de las dos partes necesita, por lo cual, teniendo la flexibilidad de negociar, el problema puede resolverse más fácilmente.

    Aunque parezca innecesario seguir un proceso para hacer algo tan común como comunicarte, a medida que lo implementes te vas a percatar como las discusiones innecesarias se convierten en cosa del pasado, ya que con estos sencillos pasos facilitarás resolver tus inconvenientes y llevar pláticas más amenas acerca de cómo te sientes respecto a diversas situaciones.

    ¿Cuál es tu reacción?
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0 Shares
    Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
    ×

    Share this post!

    Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
    ¿Este artículo es útil?
    Stefany Calderón Reyes
    Soy una persona soñadora y creativa, actualmente estudiante de la carrera de Administración y próxima a titularse, con muchas ganas de aprender y compartir el conocimiento con los demás sobre todo en temas de Recursos Humanos y Calidad. Emprendedora de un micronegocio
    Siguiente
    Connectio lanza herramienta gratuita para calcular el ROI de los anuncios de Facebook

    Connectio launches free tool to calculate ROI from Facebook Ads

    Nuestro equipo

    Sesión caducada

    Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

    Add New Playlist

    >
    No Result
    View All Result
    • Actualización de datos
    • Guía de redacción para Yo Administrador
    • Login
    • Menu Popup – News Hub PRO
    • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Newsletter
    • Nuestro equipo
    • Página de inicio (JNews)
    • Página de inicio (Newspaper)
    • Password Reset
    • Sign Up
    • Suscribirse
    • Tienda
    • Únete como voluntario
    • User Profile

    © 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    ¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?