• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Cómo realizar un plan de mejora continua en tu negocio?

Alicia Olea Gutiérrezpor Alicia Olea Gutiérrez
¿Cómo realizar un plan de mejora continua en tu negocio?
CompartirTweetPin

Hoy en día, es muy importante que en tu empresa o emprendimiento consideres realizar un plan de mejora continua, de esta forma podrás identificar de manera adecuada todas las áreas de oportunidad que ayudará a que realices una intervención de manera urgente y correcta para poder resolverlas.

De forma general se presentan 7 pasos fundamentales que definen un plan de mejora continua en las empresas, los cuales permitirán identificar los procesos que requieren de una intervención urgente, así como encontrar la mejor forma de resolverlos.

  1. Definir los objetivos

En primer lugar, debes definir todos los objetivos que se desean alcanzar y dirigir el plan de mejora continua hacia ellos, posteriormente trabajar en ellos para tener un buen resultado.

2. Medir y analizar los resultados

Para conocer cómo son los resultados de los procesos actuales se pueden analizar y medir, pero esto solo es posible con la documentación precisa que establezca la forma que se realiza cada actividad y operación en los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización.

Las métricas son los indicadores más valiosos que te ayudarán a obtener los datos sobre cómo han operado hasta el momento, con ello se podrán identificar qué fallos hay y cuáles aspectos son correctos que se deben aplicar.

3. Comparativa de resultados entre procesos

Al momento de realizar un comparativo debes tener en cuenta que es a partir de la información y el conocimiento de los datos históricos de todos los procesos de la organización, es importante realizar comparaciones entre resultados e indicadores, para ir encontrando qué situaciones y momentos han sido más beneficiosos o las áreas de oportunidad de las operaciones de la empresa.

4. Simplificar procesos

Además de resolver los problemas o áreas de oportunidad que se presenten en los procesos de la empresa, la mejora continua también busca simplificarlos, pues con esto se podrá agilizarlos, por lo tanto, para evitar las pérdidas de tiempo y costos como para aumentar su productividad la simplificación de procesos será un factor importante dentro de la organización.

5. Involucrar al equipo de trabajo

Para tener una optimización eficaz de los procesos, es necesario vincular e involucrar a los colaboradores, con el fin de que conozcan y se capaciten en las nuevas metodologías a aplicar. Es muy importante, contar con el respaldo de tu equipo de trabajo, pues serán ellos quienes garanticen el éxito del plan de mejora continua. 

6. Evaluación periódica del plan de mejora continua

Una vez definido el plan de mejora continua, debes realizar las evaluaciones necesarias de todos los resultados para planificar, en qué momentos se deberá realizar el proceso de optimización nuevamente y no perder la excelencia de la empresa, con ello se obtendrán los mejores resultados.

7. Análisis y feedback de los resultados

A partir de la evaluación y el análisis de los resultados de cada proceso modificado, será posible identificar el éxito de las estrategias que se implementaron para la optimización de los recursos. Este es el parámetro que te ayudará a ajustar las mejoras que puedan no estar alcanzando los objetivos establecidos.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Alicia Olea Gutiérrez
Siguiente
México: BBVA regulariza “depósitos erróneos” y ofrece ayuda a clientes con dudas sobre sus saldos

México: BBVA regulariza "depósitos erróneos" y ofrece ayuda a clientes con dudas sobre sus saldos

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?