• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Campaña Navideña 2020: Último plazo para importar

Redacción digitalpor Redacción digital
Campaña Navideña 2020: Último plazo para importar
CompartirTweetPin

Si recién estás iniciando en las importaciones, probablemente creas que la campaña navideña inicia en Noviembre o Diciembre. Sin embargo, para los importadores que traen grandes cantidades, la campaña navideña realmente inicia muchos meses antes de Diciembre.

Si quieres que tu carga llegue para esta campaña navideña 2020, debes realizar tus pedidos con un tiempo de anticipación en promedio de 2 a 3 meses. Usualmente, las grandes empresas que importan una muy grande cantidad de productos, lo suelen hacer con hasta 5 o 6 meses de anticipación.

En este momento, ya deberíamos tener claro qué productos son los que vamos a importar, deberíamos tener el proveedor definido y el precio ya negociado. De esta manera, podremos asegurarnos que la carga empiece su camino en Setiembre, y llegue a su destino entre Octubre y Noviembre.

Proceso de importación

Para detallar el proceso de importación, elegiremos 1 contenedor de juguetes como ejemplo, para la campaña navideña, el cuál deseamos importar desde China a Perú.

1. Proveedor y pago

El primer paso es contactar al proveedor y coordinar los precios, productos y sus características. Posterior a esta coordinación, se debe proceder con el pago.

2. Tiempo de producción

En este paso, se define el tiempo de producción para preparar tu mercadería, ya que probablemente tu proveedor aún no cuente con el stock, y deberá producirlo. El tiempo promedio suele ser entre 20 a 30 días.

3. Finalización de la producción

Una vez que la producción de tu mercadería concluya, y que hayas concluido de pagar el monto restante acordado, tu proveedor se pondrá en contacto con tu agente de carga para los documentos de exportación y otros detalles.

4. Plazo de exportación

Por lo general, la mercadería no se envía al día siguiente de estar lista, ya que el producto debe pasar ciertas regulaciones para su exportación. En promedio, este tiempo suele ser de hasta 7 días.

5. Tiempo de transporte

Una vez que tu mercadería salga por vía marítima hacia tu destino, deberás esperar un promedio de 30 a 35 días (China – Perú), aunque esto puede variar dependiendo del país.

6. Tiempo de Aduana

Cuando tu mercadería llegue a su destino, debe pasar por un proceso de descarga, almacenarse en un almacén extraportuario y la presentación de documentos de tu agente de aduana. En promedio, este último paso puede tardar hasta 7 días más.

Por lo tanto, sumando los plazos llegaríamos a entender que el proceso de importación de 1 contenedor de juguetes, de China a Perú, en campaña navideña, puede tardar aproximadamente 2 meses y medio.

Debes considerar que los tiempos mostrados en el ejemplo, son un estándar, pero podrían variar dependiendo de diversas condiciones. Si realizas tus importaciones sin anticipación, el tiempo de producción de tu mercadería podría tomar 45 o 60 días más, ya que tu proveedor puede tener una alta demanda, o también el plazo de exportación podría tomar más tiempo, ya que muchos importadores estarían realizando sus exportaciones al mismo tiempo, y la carga de trabajo influiría en él.

Es por esto, que debes prepararte y realizar tus importaciones con anticipación. Todavía estás a tiempo.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Redacción digital
Especialistas en Administración y Negocios
Somos un equipo de profesionales dedicados y apasionados por la comunicación efectiva y la creación de contenido relevante en el ámbito empresarial. Con experiencia en administración y negocios, nos especializamos en proporcionar información valiosa y actualizada para ayudar a nuestros lectores a alcanzar sus objetivos empresariales.
Siguiente
Cómo responder a la pregunta “¿Cuál es tu mayor debilidad?” en una entrevista de trabajo

Cómo responder a la pregunta "¿Cuál es tu mayor debilidad?" en una entrevista de trabajo

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?