• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Bolivia: Los lectores tienen una preferencia por adquirir libros desde redes sociales o internet

Alicia Olea Gutiérrezpor Alicia Olea Gutiérrez
Bolivia: Los lectores tienen una preferencia por adquirir libros desde redes sociales o internet
CompartirTweetPin

En Bolivia, los lectores han tenido que cambiar la forma de adquirir libros de su interés por distintos medios, anteriormente se centraba la opción por ir a librerías locales más cercanas. A consecuencia de la pandemia de Covid-19 la mayoría de las personas que desean adquirir un libro, lo hacen a través de internet o por medio de las redes sociales.

Librerías

Por otro lado, la pandemia de Covid-19 ha afectado gravemente la forma de adquirir un libro de manera física. Es por ello que en la encuesta realizada en el año 2018 se determinó que el 34 por ciento hizo sus compras en las librerías cercanas de cada región en Bolivia. En el año 2020 este indicador bajo radicalmente a un 29 por ciento, según los datos que proporcionó Juan Pablo Chumacero el gerente de la Cámara Departamental del Libro de la Paz.

Con respecto a las descargas de libros en internet, en el año 2018 se indicó un 15 por ciento en todo el país y en el año 2020 ascendió a 25 por ciento según las encuestas que realizó la Cámara Departamental del Libro de la Paz.

En 2018 al menos 2000 personas compraba libros de manera digital, número equivalente a un 5%, mientras que en el 2020 este indicador ascendió a un 9%.

El uso de nuevas alternativas para poder adquirir un libro ha sido sumamente importante para los lectores, a través de redes sociales, internet o descargas gratuitas, lo que ha ayudado a que puedan adquirirlo.

“Hay un incremento visible del acceso al libro vía internet y eso es claramente un efecto de la pandemia y del desarrollo de las tecnologías virtuales”

afirmó Juan Pablo Chumacero.

Es por ello que esta situación implicó un reto muy complejo para las librerías, sin embargo, para poder adatarse a la nueva normalidad con respecto a la adquisición de libros para los lectores. Las librerías y editoriales optaron por abrir Páginas Web para promover esta actividad sobre venta de libros o también utilizan las redes sociales para promoverlos, además de llevarlos hasta el domicilio de sus clientes.

“Si bien ha sido un golpe fuerte (para las librerías) también fue la oportunidad para irse adaptando a los nuevos requerimientos de las nuevas lógicas de consumo”

comentó a Efe Luis Sanabria, quien forma parte de la comunicación de la Cámara Departamental del Libro de La Paz.

Sin embargo, muchas editoriales y librerías de Bolivia tapizaron las redes sociales con publicidad para poder vender sus libros, un ejemplo claro es la editorial 3.600 que opto por promocionar sus libros en Facebook y con ello generar ventas con los usuarios, además de que se realizaban envíos a domicilio para poder mantener sus ventas físicas.

Se la misma forma la editorial Pseudo Gente hizo ventas a través de las redes sociales y además de aprovecharlo, esto se ha vuelto una fuente de ventas mas importante en estos tiempos de pandemia, medio por el que se ofrecen una diversidad de comics y revistas.

Feria de libros Jick´a

En la Paz, Bolivia realizan la Jick´a, una feria que hace referencia al Día Internacional del Libro. Esta feria tiene como objetivo generar una relación con entre los lectores y las editoriales o librerías, además de impulsar sus ventas.

Esta feria forma parte de la diversidad de actividades relacionadas en las que se ofrecen variedad de libros desde la Cámara Departamental del Libro, La Fundación del Banco Central de Bolivia y la Alcaldía de la Paz.

Con respecto a las actividades virtuales y presenciales que se realizan en este tipo de ferias de libros, debates, lectura de novelas o cuentos, además se presenta una edición del libro El Loco, libro escrito por Arturo Borda.

En cuanto a los lectores que se acercan a las ferias de libros, busca encontrar libros relacionados con ficción o historia, novelas, recetarios de cocina y libros para colorear. A pesar de la situación, las formas de adquirir un libro se han ido adaptando a las necesidades de los lectores, y hubo cambios drásticos en los hábitos de lectura.

El Ministerio de Educación de Bolivia también creó una campaña llamada, Bolivia Lee 2021, como iniciativa para poder fomentar la lectura.

Es por ello que todos estos proyectos Libros son de Todos, está relacionado con los prestamos de libros de textos por dos semanas, únicamente presentando la cedula de identidad.

Con respecto a la situación ¿Te gustaría saber más sobre la información para adquirir libros de manera virtual o física?

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Alicia Olea Gutiérrez
Siguiente
Colombia: Las claves para entender la afectación de la Reforma Tributaria

Colombia: Las claves para entender la afectación de la Reforma Tributaria

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Suscribirse
  • Únete como voluntario
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?