• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

5 Alternativas al ahorro en el 2022

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
5 Alternativas al ahorro en el 2022
CompartirTweetPin

Debemos considerar que el ahorro podría hacernos perder nuestro dinero, debido a una variable llamada inflación, lo que significa que tu dinero va perdiendo valor con el tiempo, y afecta a todos los países en diferentes proporciones. Para solucionar este problema, te mostraré 5 soluciones que podrías tomar para vencerla.

Es probable que tengas tu dinero en casa, corriendo el riesgo de que algún maleante pueda entrar y robarte, o probablemente tu banco no te pague más del 1% anual por tenerlo guardado ahí. De cualquier forma, existen otras formas de generar un mayor ingreso por tu ahorros.

Tabla de contenido

Toggle
  • Cuentas de ahorro de alto rendimiento
    • Fondo de reserva o seguridad
  • Depósitos en Cuentas a Plazo
  • Bonos soberanos
  • FIBRA o REIT
  • Portafolio conservador

Cuentas de ahorro de alto rendimiento

Los bancos ofrecen un porcentaje llamado TREA (Tasa de Rendimiento Efectivo Anual), que es el porcentaje de rendimiento que recibirás por tener tu dinero en un banco, y usualmente están asociadas a cuentas de ahorro o cuentas sueldo.

Deberás encontrar el banco o institución financiera (Caja de Ahorros, Cooperativas, etc.) que te permita obtener un rendimiento moderado por tu dinero.

En Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Panamá; existe una herramienta en línea denominada Comparabien, la cual te permite realizar múltiples comparaciones entre las diversas instituciones financieras, la cuál podría ayudarte a tomar la mejor decisión y optar por la que te ofrezca un mayor rendimiento por tu dinero.

Fondo de reserva o seguridad

En todos los países, existe el fondo de reserva, aunque en algunos países podrían denominarse de otra manera. En Perú, a este fondo se le denomina “Fondo de Seguro de Depósito”

El fondo de reserva es impuesto por el gobierno a las instituciones financieras, y sirve para resguardar el dinero de los usuarios ante situaciones de quiebra o bancarrota de dichas instituciones.

En Perú, actualmente este fondo es de un poco más de S/.100 000 y en Estados Unidos de US$250 000, por lo que deberás averiguar en tu país, cuál es el monto y tratar de no superarlo.

Depósitos en Cuentas a Plazo

En este caso, a diferencia de las cuentas de ahorro, el dinero que coloques en ellas no debe ser retirado, si es que deseas generar ingresos con él. El rendimiento por tu dinero, tiene también un mayor porcentaje.

El dinero colocado en este tipo de cuentas, por lo general, permiten ser colocados en un plazo de 30, 60, 90, 180 o 360 días. El plazo de 180 o 360 días, son los que ofrecen un mayor rendimiento.

Dependiendo del banco, algunas cuentas permiten la recapitalización mensual de tu inversión, por lo que para conseguir la mejor opción, puedes conseguir una excelente comparación en el portal de Comparabien o solicitar información directamente en los bancos de tu país.

En este tipo de inversión, también aplica el fondo de reserva o seguridad.

Bonos soberanos

Los bonos soberanos, son bonos que emite el estado para solicitar dinero a los ciudadanos, con el cual financia diversas obras o proyectos. Estos bonos no suelen generar un rendimiento alto, sin embargo, son más seguros para invertir, debido a que es muy improbable que un país quiebre.

En el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas es quien se encarga de estos bonos soberanos.

En el portal de Investing.com, puedes encontrar información relevante de diversos países, sobre el rendimiento que ofrecen, en diferentes periodos.

FIBRA o REIT

Debes considerar que este tipo de inversión, implica un mayor riesgo que las anteriores.

FIBRA (en español) o REIT (en inglés) son fondos inmobiliarios. Es decir, una organización solicita dinero, para luego invertirlo en inmuebles.

Dependiendo del proyecto, la inversión se realiza en inmuebles ya construidos, en la mayoría de los casos, y que luego son alquilados, el dinero recolectado, es repartido de manera trimestral o anual, en dónde se reparte alrededor del 95%. Esto quiere decir que el rendimiento (dependiendo del país) que podrías obtener por tu dinero, puede llegar a ser entre 5 a 10%

Algunas de estas organizaciones se especializan en locales comerciales, clínicas, departamentos, etc. La inversión se realiza exactamente igual que comprar una acción en le bolsa de valores.

En este caso, la inversión mínima suele ser de US$1000.

Fibra Pime, en Perú y Fibra Mty, en México, son algunos ejemplos de empresas dedicadas a este fin.

Portafolio conservador

En este punto te recomiendo colocar el 80% de tu dinero en fondos de seguridad y el otro 20% en fondos de crecimiento, por ejemplo inversión en bolsa de valores o índices bursátiles.

Sin embargo, todo esto depende de con cuánto dinero excedente cuentas y con el que estás dispuesto a arriesgar.

Finalmente, si recién inicias en el mundo de las inversiones, te aconsejo que comiences con las primeras opciones, con el fin de vencer a la inflación de tu país.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
¿Sirve realmente un certificado de Coursera o Udemy en mi currículum?

¿Sirve realmente un certificado de Coursera o Udemy en mi currículum?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Suscribirse
  • Únete como voluntario
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?