• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

3 consejos para utilizar adecuadamente la comunicación asertiva en el ámbito profesional

Angie Castropor Angie Castro
3 consejos para utilizar adecuadamente la comunicación asertiva en el ámbito profesional
CompartirTweetPin

La comunicación asertiva se enfoca en establecer una actitud personal positiva al momento de relacionarse con otras personas, en la cual, se basa en expresar las diversas opiniones y aprender a valorar a cada persona, dejando de lado los reproches, enfrentamientos y malos tratos, de tal manera, que se considera como una de las vías más oportunas para comenzar con la interacción, comprensión y ser empático.

La comunicación asertiva representa lo siguiente:

  • Los derechos tanto para sí mismo y los demás
  • Buenas autoestima y control emocional
  • Respeto mutuo

En donde, la asertividad se trata de defenderse sin pasar por sobre los derechos de los demás. El hecho de ser un profesional asertivo le dará la oportunidad de tener beneficios tanto en la autoestima, seguridad propia, área personal, e incluso, dará una buena imagen en el ambiente laboral, aumentando de forma considerable la eficacia y eficiencia tanto en sí mismo como en la percepción de las personas que lo rodean.

A su vez, la calidad en el ambiente competitivo se volverá afectuoso, en donde, se van a caracterizar por comprender y respetar las opiniones de los demás, expresar gratitud, admirar a los demás, no opacar a nadie, tratar con dignidad, saber escuchar y ser escuchado.

A continuación te mencionaremos 3 consejos para una correcta comunicación asertiva en el ámbito profesional.

1. Comuníquese en primera persona, utilizando palabras positivas.

De esta manera, logra transmitir confianza, y dejar de lado la negación evitando así los sentimientos provechosos.

Ejemplo:

Comunicación No Asertiva:

“Te veo con pésima actitud deberías estar más comprometido”. No es asertivo debido a que generaliza y juzga.

Comunicación Asertiva:

“Veo que en el último mes has llegado tarde a 2 reuniones y me gustaría que llegues puntual a las próximas”.

Es asertivo debido a que es específico y hace una solicitud en primera persona.

2. Es importante cuidar las emociones

No hay que usar los prejuicios o diferencias de las demás personas, es necesario poder controlar las malas emociones que pueden hacer que obtengas un lío en el futuro.

Ejemplo:

Comunicación No Asertiva:

“Es que tú me haces sentir excluido”.

No es asertivo debido a que culpa a otra persona y se victimiza.

Comunicación Asertiva:

“Me sentí excluido cuando no me mandaste la invitación a la reunión”.

Es asertivo debido a que se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las acciones y el impacto que tuvo.

3. Sea coherente y respete a los otros

Es importante generar una relación que tenga como base el respeto, a su vez, es primordial que sea una persona sincera, dando mensajes de manera clara para que sea fácil de comprender y puedan evitarse confusiones.

Ejemplo:

Comunicación No Asertiva:

“Es que nunca escuchas lo que te dicen y siempre quieres hacer lo que a ti te parezca”.

No es asertivo porque juzga y generaliza.

Comunicación Asertiva:

“Me parece que te molestaste cuando José opinó sobre una idea diferente a la tuya ¿es así? ¿tú cómo lo ves?”

Es asertivo debido a que se expresa en primera persona, es específico, pregunta y valida, aplicando el respeto.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Angie Castro
Siguiente
¿Qué importancia tiene el rol del Administrador Financiero?

¿Qué importancia tiene el rol del Administrador Financiero?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?