• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Twitter se encuentra cerca de convertirse en una “SuperApp”

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
Twitter se encuentra cerca de convertirse en una “SuperApp”
CompartirTweetPin

Twitter lleva más de una década de fundación, y permanece hasta ahora como la compañía menos rentable económicamente a comparación de las demás redes sociales. Sin embargo, la misión de Twitter parece haber cambiado desde hace algún tiempo.

Aunque miles de personas alrededor del mundo usan Twitter como un portal de información y comunicación, sus objetivos iniciales parecen haberse estado disolviendo para crear algo más grande. En ese sentido, Scott Galloway, profesor tecnológico de la Universidad de New York, afirma que Twitter puede llegar a convertirse y considerarse como una “SuperApp”, lo que podría ayudar a frenar su baja rentabilidad, conseguir un comprador de la plataforma, pero a la vez le ayude a llegar a más partes del mundo.

¿Qué es una “SuperApp”?

Una “SuperApp” es una aplicación que brinda múltiples servicios en un solo lugar.

El objetivo de la SuperApp en la que Twitter parece intentar convertirse, es una aplicación móvil que proporciona servicios básicos como chat y pagos en línea, así como también aplicaciones integradas de terceros como tiendas, restaurantes y hasta servicios de las principales entidades estatales.

Dentro de estas SuperAplicaciones encontramos a Wechat, una aplicación completa que probablemente sea la más utilizada en el mundo. Esta aplicación permite a sus usuarios realizar una gran cantidad de trámites, como por ejemplo reservar citas médicas, pedir un taxi, hacer pagos y consultas e incluso permite tramitar divorcios en China, contratando un abogado.

Para que cualquier aplicación pueda llegar a convertirse en una “SuperApp”, debería ofrecer la posibilidad de una gran cantidad de servicios importantes, además de garantizar que esta misma sea sostenible a lo largo del tiempo.

¿Qué funcionalidades abren el camino a Twitter para convertirse en una “SuperApp”?

Twitter ha adquirido 7 startups en el 2021, una gran inversión que parecen ayudarle a convertirse en una red social más competitiva.

Las startups adquiridas por la compañía son las siguientes:

  • Breaker: Aplicación que permite descubrir podcasts, seguir a otros usuarios, comentar, y dar Me Gusta en los episodios.
  • Ueno: Agencia digital creativa, especialista en UX y diseño de producto. Han trabajado con importantes compañías como Google, Facebook, Uber, y obviamente también con Twitter.
  • Drivescale: Compañía de infraestructura de datos que se utiliza en algunos lugares de Twitter.
  • Review: Empresa de boletines integrada actualmente a Twitter.
  • Sphere: Aplicación de chat grupal, la cual ha facilitado en comunidades deportivas y series de televisión.
  • Threader: Cuando un tema es extenso en Twitter se hacen muy difíciles de leer, por lo que la compañía integró Threader para un formato de texto con rápido acceso.
  • Quill: Centrado en la interfaz, con la funcionalidad de separar temas en hilos separados.

Otros servicios que suman valor a Twitter

Twitter lanzó hace unos meses, el servicio de suscripción denominado Twitter Blue en Australia y Canadá. Asimismo, mostrar el servicio sin anuncios es una de sus principales características, así como el modo de lectura, el cual permite navegar por feeds largos en un nuevo y atractivo formato.

Además, Twitter también lanzó Communities, una función que es muy parecida a la de los subreddits, la cual tiene el objetivo de conectar a las personas con los mismos intereses.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
¿Qué son los modelos de negocios digitales?

¿Qué son los modelos de negocios digitales?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?