En marzo de 2025, la inflación anual en Lima Metropolitana alcanzó el 1.28%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que representa un aumento moderado pero dentro de las expectativas. Este comportamiento se ubica dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que va del 1% al 3%, destacándose como el nivel más bajo de inflación en casi 80 meses.
El aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se atribuye principalmente a variaciones en los precios de diferentes categorías de consumo, tales como Alimentos y Bebidas, Transporte, Salud y Educación. Los precios de estos productos y servicios básicos, junto con algunos no esenciales, son los que más impactan en el bolsillo de los consumidores limeños.
A nivel mensual, los precios en Lima subieron 0.81% en marzo, su mayor incremento en lo que va del año. Este aumento es significativamente superior a los incrementos de enero (0.09%) y febrero (0.19%), lo que demuestra una aceleración en la inflación durante el tercer mes del 2025.
Expectativas económicas y proyecciones
Las expectativas para el año siguen siendo moderadas. En la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP de marzo, los analistas económicos proyectaron una inflación anual de 2.20% para este 2025, mientras que las expectativas del sistema financiero apuntan a un 2.30%. Aunque estas cifras están por encima del resultado registrado en marzo, continúan dentro de los límites establecidos por el BCRP, lo que sugiere una estabilidad en los precios a nivel nacional.
Inflación acumulada en el 2025
En términos acumulados, la inflación en Lima Metropolitana para el primer trimestre de 2025 fue de solo 0.91%. Este dato refleja un comportamiento de los precios relativamente moderado, lo que podría influir en las decisiones de política económica del gobierno y el BCRP.
A nivel nacional, el IPC subió 0.76% en marzo, también registrando su mayor incremento en el año. Este aumento, si bien moderado, refuerza la tendencia de un leve ascenso de los precios a nivel nacional en los primeros meses del 2025. En el acumulado de los tres primeros meses del año, los precios aumentaron 0.8%, lo que sigue una dinámica similar a la observada en Lima.
Factores que impulsan la inflación
La inflación en marzo fue impulsada principalmente por el alza en los precios de alimentos, como carnes, productos lácteos y aceites, así como en el transporte, que vio incrementos debido al alza en los combustibles. También se registraron aumentos en los precios de algunos servicios de salud y educación, áreas sensibles para la economía de los hogares limeños.
El comportamiento de los precios en estos sectores se ha mantenido relativamente estable en comparación con años anteriores, pero el repunte en marzo es un recordatorio de la sensibilidad que tienen estos productos ante factores externos como el precio internacional de los insumos y los cambios en las tarifas de servicios públicos.
¿Qué esperar para los próximos meses?
De acuerdo con las proyecciones del BCRP, se espera que la inflación mantenga un comportamiento moderado en los próximos meses, sin llegar a superar el rango meta del 3%. Las políticas de control de inflación implementadas por el BCRP, como el ajuste de las tasas de interés, seguirán siendo clave para mantener el equilibrio en los precios y asegurar que la inflación se mantenga dentro de los parámetros objetivos.
El resultado de la inflación anual de 1.28% en marzo 2025 muestra una estabilidad en los precios dentro de los márgenes previstos, aunque con algunos repuntes puntuales en ciertos sectores de consumo. A medida que avance el año, los analistas siguen monitoreando de cerca estos datos para ajustar sus proyecciones y garantizar que el costo de vida en Lima y el resto del país se mantenga dentro de niveles sostenibles.