• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

México: ¿Buena o mala idea cambiar de trabajo durante la pandemia?

Alicia Olea Gutiérrezpor Alicia Olea Gutiérrez
México: ¿Buena o mala idea cambiar de trabajo durante la pandemia?
CompartirTweetPin

Con la llegada de la pandemia del Covid-19 la mayoría de proyectos y negocios se vieron muy afectados, a consecuencia de esto se generó la perdida de muchos empleos. Es por ello que, en estos tiempos la idea de cambiar de trabajo, podría parecer una misión imposible.

Sin embargo, aquí mencionamos si es una buena o mala idea cambiar de empleo, de acuerdo con que afirman los expertos del portal de empleos, OCCMundial (Online Carreer Center) o bolsa de trabajo.

Para poder tomar una buena decisión al cambiar de trabajo, se debe tomar en cuenta que muy difícil, lo que podría resultar una buena o mala decisión, lo cual se podría lamentar por mucho tiempo, es por ello que se debe analizar muy bien la situación laboral que actualmente se vive, así mimo las posibles ofertas de empleo que se encuentran disponibles.

Tabla de contenido

Toggle
  • Empleos en México
  • Los estados de México con menos vacantes:
  • Tips para cambiar de trabajo en plena pandemia
  • ¿Qué es la OCCMundial?
    • ¿Te gustaría conocer más temas relacionados con la Bolsa de Trabajo?

Empleos en México

El gobierno de la Ciudad de México, hizo un anuncio con respecto a las oficinas corporativas privadas; estas oficinas podrán reanudar sus actividades a un 20% de sus capacidades a partir del 26 de abril, esto significará la reducción de oficinas en casa y además un poco de variedad en miles de puestos de trabajo, después de todos estos meses.

En cuanto a la reciente actualización del Termómetro Laboral de OCCMundial se demuestra que, haciendo una comparación con la semana del 16 al 22 de abril, existe una disminución de 38% de vacantes creadas en todo el país.

“Con 800 vacantes publicadas más, respecto a la semana previa, la recuperación de ofertas de empleo continúa en marcha, situándose a únicamente 10 mil 500 vacantes menos de las presentadas hasta antes de la pandemia (marzo 2020)”

refirió la OCCMundial.

Los estados de México con menos vacantes:

  • CDMX
  • Estado de México
  • Puebla
  • Chiapas
  • Baja california sur
  • Querétaro
  • Nuevo león
  • Quintana roo
  • Sonora
  • Yucatán

Por otro lado, existen varios sectores con más vacantes:

  • Recursos humanos
  • Mercadotecnia
  • Administrativos
  • Arte y diseño
  • Deportes
  • Turismo
  • Ciencias sociales
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Educación

Según los expertos, las solicitudes de trabajo son muy pocas a comparación con otros años, esto se relaciona que también los candidatos que se postulan son pocos.

Sin embargo, han surgido nuevos puestos de trabajo en distintas empresas, estos puestos ayudarán a coordinar algunas medidas sanitarias dentro de los centros de trabajo.

Es por ello que los riegos que se acumulan a la hora de cambiar de trabajo, es la misma incertidumbre si no hubiera una pandemia de por medio.

Tips para cambiar de trabajo en plena pandemia

  • Se debe analizar seriamente salir de la zona de confort.
  • Buscar o explorar opciones de trabajo para desarrollar el máximo potencial.
  • Realizar un estudio de los sectores que están contratando.
  • Realizar un buen Currículum Vitae, muy profesional y que capte la atención de las personas que están realizando reclutamiento en los primeros segundos.

¿Qué es la OCCMundial?

Es una Plataforma Integral, llamada Bolsa de Trabajo que se encarga de ofrecer distintos productos, como la publicación de vacantes de acuerdo al sitio en el que se encuentran las personas que buscan empleo, así como los empleadores.

Sin embargo, dicha plataforma va más allá de la publicación de ofertas de empleos, además de que un candidato tiene la posibilidad de crear un perfil profesional, definir áreas de interés y organizar su información para las búsquedas de empleos.

¿Te gustaría conocer más temas relacionados con la Bolsa de Trabajo?

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Alicia Olea Gutiérrez
Siguiente
Bolivia: El ministerio de educación hizo entregas de equipos para laboratorios de seis unidades educativas de Luribay

Bolivia: El ministerio de educación hizo entregas de equipos para laboratorios de seis unidades educativas de Luribay

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Suscribirse
  • Únete como voluntario
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?