Usuario invitado

Acceder

Más peruanos están optando por el pago de su salario en criptomonedas

Redacción digital de Yo Administradorpor Redacción digital de Yo Administrador
Más peruanos están optando por el pago de su salario en criptomonedas
CompartirTweetPin

El uso de criptomonedas como forma de pago está ganando terreno en Perú. Según un estudio global realizado por la startup de gestión de recursos humanos Deel, en 2022 el 4% del monto total pagado a los trabajadores contratados a través de su software se hizo en criptomonedas. Asimismo, la región de América Latina es la que actualmente tiene la mayor cantidad de retiros hechos en criptomonedas, con el 64% del total de retiros realizados en esta moneda.

El aumento del uso de criptomonedas como forma de pago es más común entre las personas que realizan trabajo remoto para compañías extranjeras. En Perú, los puestos de trabajo con mayores contrataciones en el extranjero incluyen ingenieros y desarrolladores de software, ejecutivos de ventas y creadores de contenido.

Según el estudio de Deel, las criptomonedas preferidas por los peruanos son Bitcoin, con un 49%, Ethereum con un 25%, USDC con un 21%, Solana con un 4% y DASH con un 1%.

Este fenómeno podría estar relacionado con las situaciones políticas en la región, lo que lleva a las personas a buscar la diversificación de su portafolio. Además, aquellos que reciben parte de su salario en criptomonedas deben buscar plataformas confiables para evitar fraudes y ser conscientes de que es un mercado volátil y arriesgado.

¿Cómo negociar el pago de salarios en criptomonedas?

Augusto Saldaña, abogado laboralista y asociado en la firma de abogados Aramburu, Castañeda, Boero, explicó que los empleadores y trabajadores pueden acordar realizar el pago de las remuneraciones en moneda local o en cualquier moneda extranjera, incluyendo criptomonedas. Sin embargo, esto debe estar claramente establecido en el contrato de trabajo.

El pago en criptomonedas podría considerarse una forma de remuneración en especie, por lo que el porcentaje a pagar en criptomonedas debe establecerse en el contrato. Esto servirá como respaldo para el empleador frente a una posible inspección de la Sunafil.

El especialista recomienda que, dado que aún no existe una regulación específica sobre el pago en criptomonedas a nivel local, se acuerde que un monto equivalente al salario mínimo se pague en moneda de curso legal, mientras que cualquier monto adicional se puede pactar en criptomonedas.

En conclusión, el uso de criptomonedas como forma de pago está ganando terreno en Perú, especialmente entre las personas que realizan trabajo remoto para compañías extranjeras. Para evitar fraudes, es esencial buscar plataformas confiables y ser conscientes del mercado volátil. Es importante tener un contrato de trabajo claramente establecido para respaldar el pago en criptomonedas durante posibles inspecciones.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Redacción digital de Yo Administrador
Especialistas en Administración y Negocios
Somos un equipo de profesionales dedicados y apasionados por la comunicación efectiva y la creación de contenido relevante en el ámbito empresarial. Con experiencia en administración y negocios, nos especializamos en proporcionar información valiosa y actualizada para ayudar a nuestros lectores a alcanzar sus objetivos empresariales.
Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result

    © 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    ¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?