• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

Los 10 mejores libros de Marketing para ser un mejor profesional

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
Los 10 mejores libros de Marketing para ser un mejor profesional
CompartirTweetPin

En esta ocasión hemos seleccionado 10 libros que pueden serte útil y que si los lees en los próximos meses, o idealmente las próximas semanas, tu conocimiento de marketing va a subir exponencialmente.

En esta selección encontrarás tanto libros clásicos como libros más modernos. Hemos intentado combinar estos dos tipos de libros, para que tu punto de vista sea más amplio, pero sobre todo para que te conviertas en un mejor profesional de marketing.

Tabla de contenido

Toggle
  • Permission Marketing – Seth Godin
  • La vaca púrpura – Seth Godin
  • Esto es Marketing – Seth Godin
  • Marketing 4.0 – Philip Kotler
  • The New Rules of PR and Marketing – David Meerman Scott
  • Fanocracy – David Meerman Scott
  • Influencia – Robert Cialdini
  • Pre-suasión – Robert Cialdini
  • The Inside Advantage – Robert H. Bloom
  • Uncommon Service – Frances Frei

Permission Marketing – Seth Godin

Seth Godin es un referente en cuanto a marketing en los últimos años, tiene sus propios cursos y un blog en el que escribe cada día.

Este libro empieza a explicar cómo está cambiando el marketing y la publicidad de la sociedad. A pesar de que este libro ya tiene más de 20 años en el mercado, puede explicarnos bajo una interesante perspectiva, cómo las personas queremos dar permiso a las marcas pero no queremos que nos invadan y que nos cambien y este quizá sea un libro que empieza una revolución en el marketing.

La vaca púrpura – Seth Godin

Este libro también es un clásico porque básicamente en el libro lo que nos explica y nos enseña con diferentes ejemplos e ideas, es cómo diferenciarnos. Una de las características más importantes del marketing actual, en la que hay una gran oferta, muchos competidores, muchos productos repetidos y un reto muy grande para diferenciarnos del resto.

Seth Godin en este libro nos empieza a explicar también, con una interesante historia, cuáles son las claves para que nuestra empresa destaque del resto y tenga características únicas.

Esto es Marketing – Seth Godin

Este libro es uno de los más recientes de Seth Godin, en el que nos da las claves de cómo ha evolucionado el marketing. Es un compendio de todo el conocimiento que ha ido compartiendo a lo largo de su carrera, y aquí nos explica cómo el marketing no es para solucionar problemas sino que es para crear oportunidades, y además nos hace comprender que éste tiene que servir como parte integral de nuestra empresa, ya que el marketing tiene que crear cultura alrededor de nuestra marca y de nuestros productos.

Nos explica también que el marketing busca conseguir auténticos fans y no nos tiene que dar miedo arriesgarnos a apostar por ser diferentes y nos alienta a buscar nuestro nicho, y no querer contentar a todo el mundo sino buscar a aquellos que son nuestros clientes y a los que nos recomiendan.

Marketing 4.0 – Philip Kotler

Este libro es uno de los últimos públicados por Philip Kotler, en el que resumiendo, Kotler nos enseña cómo ha evolucionado el marketing y los cambios por los que ha atravesado.

El marketing ahora se trata de crear experiencias, crear tribus y crear comunidades. También nos habla del efecto “WOW” y declara que es algo que todas las empresas tienen que buscar incluir en sus estrategias de marketing. Otros de los puntos que nos resalta el libro es cómo generar conversaciones con nuestros clientes, cómo hacer el cambio de ser una marca unidireccional a ser una marca que interactúa, entiende y que comprende a sus clientes.

The New Rules of PR and Marketing – David Meerman Scott

David Meerman Scott es otro referente en marketing, quien en el pasado fue un profesional de la bolsa y ahora del marketing. Meerman es un reconocido conferenciante y busca ayudar a las empresas a mejorar su marketing.

En este libro nos habla de cómo ha cambiado el marketing con la tecnología. Meerman correlaciona el cambio tecnológico con el nuevo marketing y la filosofía del inbound marketing.

Fanocracy – David Meerman Scott

En este libro, Meerman nos habla de cómo crear fans o gente enamorada de nuestra marca, cómo crear experiencias que conviertan nuestra empresa y nuestro producto, en únicos en el mercado, pero que además haya gente que lo recomiende y esté dispuesto a hacer cosas increíbles como tatuarse el logo de la marca o recorrer miles de kilómetros para tener una experiencia con la marca.

Influencia – Robert Cialdini

El libro nos habla de los principios de la persuasión, es decir cómo somos capaces de convencer a alguien para que valore positivamente o le guste nuestro producto o nuestra marca. Nos advierte que no se trata de influir de una forma controladora sino más bien de una forma que inspira a la persona a querer seguir colaborando con nosotros.

Pre-suasión – Robert Cialdini

Este es un libro que nos habla de la investigación que Cialdini ha hecho posteriormente y de cómo convencemos a alguien antes de esa influencia para que nos escoja a nosotros, para que nos seleccione y para que nos tenga presente.

The Inside Advantage – Robert H. Bloom

En español, “La ventaja interna”. Este es un libro que mucha gente no conoce Robert Bloom.

Robert Bloom ha sido uno de los creadores de una gran agencia en EEUU, y quizá un gurú del marketing poco conocido fuera de Estados Unidos. Bloom ha asesorado a grandes compañías, como cadenas de restauración y compañías aéreas.

El libro nos enseña en una serie de pasos, cómo posicionar nuestra empresa y nuestra marca para que seamos otra vez únicos, con un enfoque en el impacto económico para el crecimiento de nuestra empresa.

Uncommon Service – Frances Frei

En español, “Servicio único”. Mucha gente no clasificaría este libro como un libro de marketing, sin embargo, el marketing y el servicio están totalmente relacionados a día de hoy y Francis Frei nos explica en el libro, diferentes estrategias de compañías reales, que cuentan con un servicio único, lo que les permite posicionarse en el mercado como una empresa distinta o como una empresa que ofrece mucho valor a sus clientes, y que les permite crecer.

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
¿Cuál es el futuro de los empleos al 2025?

¿Cuál es el futuro de los empleos al 2025?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?