• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Estás en la clase media? Descubre cuánto necesitas ganar en México según el INEGI

Redacción digitalpor Redacción digital
¿Estás en la clase media? Descubre cuánto necesitas ganar en México según el INEGI
CompartirTweetPin

En un país tan diverso como México, entender dónde te encuentras en la escala socioeconómica puede ser fundamental. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece una visión reveladora al dividir la población en distintas categorías. ¿Quieres saber qué ingreso necesitas para considerarte de clase media? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Cuál es tu posición en la escala socioeconómica mexicana?

Según los datos del INEGI, el 42.2% de los hogares mexicanos se consideran de clase media, mientras que el 56.6% se ubican en la clase baja y solo el 1.2% en la clase alta. Estas cifras reflejan la variada distribución de ingresos en el país.

La clasificación de clase media según el INEGI

El INEGI define la clase media mexicana de la siguiente manera:

  • Clase alta: Ingresos promedio de 77,975 pesos mensuales.
  • Clase media: 22,927 pesos mensuales en promedio.
  • Clase baja: 11,343 pesos mensuales en promedio.

¿Qué diferencia hay entre la clase media baja y media alta en México?

El Diario Oficial de la Federación (DOF) ofrece una perspectiva adicional al clasificar desde la “Baja-Baja” hasta la “Alta-Alta”. Cada estrato presenta particularidades y desafíos únicos.

Clasificación del DOF

  • Baja-Baja (35% de la población): Trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y aquellos que dependen de la asistencia social.
  • Baja-Alta (25% de la población): Obreros y campesinos que realizan trabajos arduos a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo.
  • Media-Baja (20% de la población): Oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados con ingresos estables pero no muy sustanciosos.
  • Media-Alta (14% de la población): Hombres de negocios y profesionales con buenos y estables ingresos económicos.
  • Alta-Baja (5% de la población): Familias ricas de pocas generaciones atrás con ingresos económicos cuantiosos y estables.
  • Alta-Alta (1% de la población): Antiguas familias ricas con fortunas añejas y prominentes.

¿A qué clase media perteneces?

Si eres asalariado y ganas al menos $100 pesos más que el salario mínimo al día (o más de $378.1), podrías considerarte clase media-baja según el DOF. Por otro lado, si tienes un negocio y ganas al menos tres veces el salario mínimo (o un poco menos de $764.23 al día), podrías considerarte clase media-alta según el DOF. Recuerda que estas son estimaciones y pueden variar según tu ubicación, situación familiar y otros factores.

Este artículo es solo un punto de partida para entender tu posición socioeconómica en México. Te invitamos a explorar más sobre este tema y a conocer las herramientas disponibles para mejorar tu situación financiera. ¡La información es poder!

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Redacción digital
Especialistas en Administración y Negocios
Somos un equipo de profesionales dedicados y apasionados por la comunicación efectiva y la creación de contenido relevante en el ámbito empresarial. Con experiencia en administración y negocios, nos especializamos en proporcionar información valiosa y actualizada para ayudar a nuestros lectores a alcanzar sus objetivos empresariales.
Siguiente
La verdad oculta sobre los incentivos ¿Amigos o enemigos de tu e-commerce?

La verdad oculta sobre los incentivos ¿Amigos o enemigos de tu e-commerce?

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?