• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Es verdad que una nueva reforma eliminó la propiedad privada en CDMX?

¿Una amenaza para la propiedad privada? Desmentimos las afirmaciones sobre la reforma en CDMX

Redacción digitalpor Redacción digital
¿Es verdad que una nueva reforma eliminó la propiedad privada en CDMX?
CompartirTweetPin

En los últimos días, algunas publicaciones han afirmado que una nueva reforma a la Constitución de la Ciudad de México elimina el derecho a la propiedad privada. Estos rumores han generado preocupación, con frases como «4T elimina propiedad privada» circulando en redes sociales. Sin embargo, tras una revisión detallada de la reforma y la Constitución, descubrimos que estas afirmaciones son falsas. Aquí te explicamos por qué.

Tabla de contenido

Toggle
  • La afirmación en cuestión
  • Contexto
  • Investigación y evidencia
  • Comparación con hechos
  • Conclusión y veredicto final
  • Fuentes y referencias

La afirmación en cuestión

Diversas publicaciones en redes sociales y medios de comunicación aseguran que la reciente reforma al artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México elimina el derecho a la propiedad privada. Estas afirmaciones incluyen frases como «Ya no existe el término propiedad privada en la Constitución» y «Empieza #MexeZuela», sugiriendo que la reforma es el inicio de la eliminación de la propiedad privada en la capital.

Contexto

El lunes 2 de septiembre, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó un decreto para modificar el artículo 3 de la Constitución de la CDMX. Esta reforma fue aprobada por una coalición de partidos, incluyendo MORENA, PAN y PRI. Sin embargo, las preocupaciones surgieron cuando se afirmó que esta reforma eliminaría el derecho a la propiedad privada, lo que generó confusión en la opinión pública.

Investigación y evidencia

El derecho a la propiedad privada está protegido tanto por la Constitución federal como por la local. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, establece que la propiedad de la tierra y el agua pertenece a la Nación, pero otorga el derecho a particulares de poseer y usar estas propiedades bajo ciertas condiciones.

En cuanto a la Constitución de la Ciudad de México, los artículos 10 y 16 protegen explícitamente el derecho a la propiedad privada. La reciente reforma al artículo 3 no modifica estos derechos, sino que unifica la redacción de la Constitución local con la federal, reafirmando que la propiedad se regirá bajo los principios establecidos en el artículo 27 de la Constitución federal

Comparación con hechos

La afirmación de que la reforma elimina la propiedad privada es incorrecta. Antes de la reforma, el artículo 3 de la Constitución de la CDMX mencionaba que la ciudad respetaba la propiedad privada. La reforma ajusta esta redacción para alinearla con la Constitución federal, mencionando «el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». No hay eliminación de derechos, sino una actualización técnica.

Además, la reforma no abre la puerta a una expropiación generalizada de propiedades. Las expropiaciones, tal como están establecidas en el artículo 27 de la Constitución federal y la Ley de Expropiación, solo pueden realizarse por causas de utilidad pública y con la debida compensación a los propietarios. Este mecanismo ya existía antes de la reforma y no se ha modificado.

Conclusión y veredicto final

La afirmación de que la nueva reforma elimina la propiedad privada es falsa. La propiedad privada sigue protegida tanto en la Constitución federal como en la local. La modificación simplemente ajusta la redacción para alinearse con el marco legal federal, sin afectar los derechos de los ciudadanos a poseer bienes inmuebles. Además, la expropiación de propiedades continúa regulada bajo estrictos lineamientos constitucionales y legales.

Fuentes y referencias

  • Artículo 27, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Decreto por el que se reforma el inciso A), numeral 2 del artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México
  • Ley de Expropiación

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
1
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
avatar
Redacción digital
Especialistas en Administración y Negocios
Somos un equipo de profesionales dedicados y apasionados por la comunicación efectiva y la creación de contenido relevante en el ámbito empresarial. Con experiencia en administración y negocios, nos especializamos en proporcionar información valiosa y actualizada para ayudar a nuestros lectores a alcanzar sus objetivos empresariales.
Siguiente
4 estrategias clave para que los emprendedores superen la inmediatez y alcancen el éxito

4 estrategias clave para que los emprendedores superen la inmediatez y alcancen el éxito

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?