• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

El pasaporte de vacunas: Una realidad de la nueva normalidad

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
El pasaporte de vacunas: Una realidad de la nueva normalidad
CompartirTweetPin

Recientemente una nueva palabra se ha asomado entre los gobiernos y la industria de los viajes: Pasaporte de vacunas.

En Estados Unidos, el actual y reciente presidente Biden ya ha pedido evaluar la viabilidad de vincular los certificados de vacuna contra el coronavirus con otros documentos de vacunación, además de la posibilidad de producir sus respectivas versiones digitales. Por otra parte, el gobierno de Dinamarca anunció días pasados, que dentro de 3 a 4 meses se lanzará un pasaporte digital que permitirá a sus ciudadanos demostrar que ya han sido vacunados.

El desafía actual es crear un documento que pueda ser aceptado en todos los países del mundo, pero que además proteja la privacidad de las personas y sea accesible, sin importar su condición económica.

Tabla de contenido

Toggle
  • ¿Qué es un pasaporte de vacuna?
  • ¿Por qué es necesario un pasaporte de vacuna?
  • ¿Ya se ha hecho algo similar antes?
  • ¿Deben ser los pasaportes digitales?

¿Qué es un pasaporte de vacuna?

Un pasaporte de vacunación es un documento que acredita que ha sido vacunado contra la COVID-19. En la actualidad, las aerolíneas, las industrias, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas de tecnología se encuentran trabajando en algo similar a una aplicación.

“Se trata de intentar digitalizar un proceso que ocurre ahora y convertirlo en algo que permita una mayor armonía y facilidad, facilitando que las personas viajen entre países sin tener que sacar diferentes papeles para diferentes países y diferentes documentos en diferentes puntos de control.”

Afirmó el Vicepresidente Senior de Aeropuerto, Pasajeros y Carga de IATA, Nick Careen

¿Por qué es necesario un pasaporte de vacuna?

Conforme las personas vayan siendo vacunadas, es probable que ciertas actividades limiten la participación para sólo las personas que hayan sido vacunadas.

En el caso de viajes internacionales, las autoridades gubernamentales y de salud de cada país, necesitarán saber si ha sido vacunado o no, así como si ha dado negativo a la prueba del coronavirus. Esto último ya es un requisito impuesto por muchos países, antes de ingresar a su territorio. En ese sentido, estos pasaportes podrían ser importantes para reactivar la industria del turismo.

¿Ya se ha hecho algo similar antes?

Durante varias décadas, algunos países requerían una tarjeta amarilla que demostraba que la persona había sido vacunada contra determinadas enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, la rubéola y el cólera. Esta tarjeta era conocida como Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP).

Sin embargo, existe una gran diferencia entre la tarjeta amarilla de años pasados y lo que se está trabajando actualmente. Este nuevo pasaporte tendrá consigo el componente digital y hecha en torno a la privacidad y accesibilidad.

¿Deben ser los pasaportes digitales?

De hecho, los pasaportes no tienen que ser digitales, sin embargo, facilitarían el proceso del viaje.

“Imagínese un futuro en el que un avión aterrice en un aeropuerto y cien personas tengan un pase de viaje, 100 tengan otra billetera sanitaria, 50 tengan trozos de papel y otras 25 tengan algún tipo de documento gubernamental. ¿Qué hace el aeropuerto? ¿Cómo procesan a todas esas personas de una manera estándar y sencilla?”

Agregó Jamie Smith, Director Senior de Negocios y Desarrollo en Evernym

¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
5 cosas que debes considerar al buscar un bufete de abogados

5 cosas que debes considerar al buscar un bufete de abogados

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile
  • 📝 Encuesta de Intereses, Experiencia y Compromiso

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?