• 📂 Categorías
    • Noticias & Actualidad
    • Contenido exclusivo
    • Gestión empresarial
    • Historias de éxito
    • Finanzas & Contabilidad
    • Recursos Humanos
    • Marketing y ventas
    • Operaciones y Logística
    • Tecnología empresarial
    • Emprendimiento
    • Teoría y Conceptos de Administración
    • Desarrollo Profesional
    • Estilo de Vida Empresarial
  • 🗃️ Foros
  • ⚡ Club del Administrador

Usuario invitado

Acceder

¿Cómo crear un plan de negocios en 10 pasos?

Arturo Espinozapor Arturo Espinoza
¿Cómo crear un plan de negocios en 10 pasos?
CompartirTweetPin

Cuando ya has tomado la decisión de iniciar un negocio, es imprescindible tener claro cuál es tu plan de negocio desde el comienzo. Esto te ayudará a evitar posteriormente muchos dolores de cabeza y mantendrá en todo momento, los objetivos claros de tu emprendimiento.

¿No sabes por dónde empezar a crear tu plan de negocios?¿Te gustaría aprender a armar el tuyo? En este artículo te detallaremos cómo elaborar tu plan de negocios en sólo 10 pasos y descubrirás que es más sencillo de lo que parece.

A continuación te indicaremos las partes que forman la estructura del plan de negocios, el cual conviene completar con rigor y seriedad.

Tabla de contenido

Toggle
  • Resumen ejecutivo del plan de negocios
  • Descripción General
  • Investigación de mercado
  • Objetivos de la empresa
  • Análisis de la competencia
  • Productos y servicios
  • Segmentación de clientes
  • Plan de marketing
  • Plan de operaciones
  • Plan financiero

Resumen ejecutivo del plan de negocios

Un plan de negocios es un documento extenso, por lo que es conveniente agregar al principio del mismo, un resumen ejecutivo, en el que en pocas palabras se detallen los puntos clave.

El resumen ejecutivo es una de las partes más importantes, cuando el plan de negocio debe ser presentado ante posibles inversores, ya que estos no suelen dedicar mucho tiempo a todas las ideas de negocio que se les presenta. De esta manera deberás ofrecer la información más precisa y lista para que cuando le den un vistazo puedan encontrar lo que más les interesa, sin tener que leer el documento completo.

En esta sección debería describir lo siguiente: 

  • Visión general de tu modelo de negocio.
  • Público objetivo al que se dirige tu negocio. 
  • ¿Qué está haciendo la competencia? 
  • Las estrategias de marketing.
  • Operaciones financieras con los principales ratios. 
  • ¿Qué planes a futuro tiene tu negocio?
  • ¿Cuánto dinero necesita tu proyecto como inversión inicial?

Por lo tanto, el resumen ejecutivo consiste en preparar una pequeña presentación de la empresa, en dónde se refleje el objetivo actual y el de su futuro.

Descripción General

En esta parte del plan de negocios deberás describir a grandes rasgos cuál es el modelo de negocio de tu proyecto. La historia de tu empresa puede convertirse en un punto clave para humanizar tu marca y empatizar con tus futuros clientes.

En esta sección deberás responder a dos cuestiones fundamentales desde el punto de vista empresarial:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué planeas hacer?

Estos son los puntos que se deben considerar incluir en la descripción general del plan de negocios:

  • Estructura organizacional: Puedes agregar un organigrama, pero además deberás agregar la información sobre quiénes son los accionistas, que forma legal utilizarás, etc.
  • Naturaleza del negocio: Aquí debes detallar los productos que vendes, el sector en el que operarás, la situación actual y los objetivos a futuro del emprendimiento.
  • Equipo de trabajo: Agrega la información sobre los empleados y los perfiles profesionales de cada puesto de trabajo.
  • Historia del negocio y contexto: Debes describir el contexto en el que se desarrolló la idea de negocio, su historia y fundación.
  • Valores de la empresa: Detalla la visión, misión y los valores que rigen a tu negocio.

Investigación de mercado

En esta sección analizarás la viabilidad de tu idea de negocio. Para ello deberás investigar el mercado para determinar si existe una demanda verdadera de tus productos o servicios y que genere al menos una mínima rentabilidad.

La investigación de mercado debe incluir lo siguiente:

  • Descripción del mercado potencial: Aquí se detallan los datos clave sobre el mercado en el que pretendes operar.
  • Posicionamiento: Define cómo se refleja la posición de tu empresa en el mercado global. Debes agregar además, información sobre las operaciones de tu competencia, y determinar la cuota de mercado que puedes obtener.

En esta fase del plan de negocios es importante recabar la mayor cantidad de datos posible, para poder establecer las estrategias más adecuadas para el modelo.

Puedes considerar realizar un análisis FODA para identificar las fortalezas y debilidades de tu negocio, así como las oportunidades y amenazas. Todos estos datos ayudarán a basar las estrategias en datos reales, aumentando de esta maneras las probabilidades de éxito.

Imagen: Foros Ecuador

Objetivos de la empresa

En esta sección deberás especificar cuáles son los objetivos de tu negocio, tanto los de corto plazo como los de largo plazo. Por lo tanto, deberás describir cómo funcionará tu empresa.

Análisis de la competencia

Crear un plan de negocios, implica necesariamente conocer lo que está haciendo tu competencia. De esta manera, podrás conocer cómo ingresar al mercado de la manera más rentable posible. Por lo tanto, en esta sección deberás enlistar a las empresas que forman parte de tu competencia directa y las indirectas.

Específica cuáles son tus planes para diferenciarte de la competencia, aprovechándote de tus ventajas competitivas. Puedes agregar una tabla en dónde se refleje la información más relevante.

Imagen: Shopify

Productos y servicios

En esta fase deberás indicar el motivo por el que tus productos o servicios resuelven de mejor manera que tu competencia, los problemas y las necesidades de tus clientes.

Agrega también información detallada de tus productos o servicios.

Si cuentas con algunas patentes, aquí también puedes incluirlas, así como tu marcas registradas o derechos de autor, que puedan darte ventaja ante la competencia.

Segmentación de clientes

En esta sección deberás enfocarte en el grupo de clientes de tu interés. Para ello es importante que hagas una correcta segmentación de mercado y tener claro a qué tipo de clientes vas a dirigir tus esfuerzos de marketing y estrategias.

Para realizar una adecuada segmentación de clientes, puedes plantearte lo siguiente:

  • ¿Dónde vive tu cliente ideal?
  • ¿Qué edad tiene tu cliente potencial?
  • ¿Con qué formación cuenta?
  • ¿Cuál es su nivel de ingresos?
  • ¿Cuáles son sus valores, creencias y opiniones?

Plan de marketing

En esta fase del plan de negocios, debes definir y describir las estrategias de marketing que desarrollarás en tu negocio. Deberás considerar la prospección hacia al futuro y reflejarlo en las estrategias.

Puedes detallar los canales digitales que utilizarás para el desarrollo de tus campañas de marketing. También deberás incluir la forma en la que medirás el cumplimiento y los resultados de tus estrategias.

Tu plan de marketing debe incluir lo siguiente:

  • Precio: ¿Cuál será tu estrategia de precios?
  • Producto: Destaca los puntos fuertes de tu producto y la manera en la que te diferenciarás de la competencia.
  • Plaza: Define el lugar geográfico dónde venderás tus productos u ofrecerás tus servicios.
  • Promoción: ¿Qué campañas publicitarias utilizarás para que tu oferta llega a tu mercado potencial?

Plan de operaciones

En esta sección debes detallar cómo se realizarán las operaciones de tu negocio. Es decir, reflejar tu plan comercial y cómo tu negocio generará ingresos. Sin embargo, es importante considerar todos los aspectos que formen parte de las operaciones.

También debes detallar de dónde obtendrás las materias primas y cuál será el procedimiento de fabricación de tus productos.

  • Origen de las materias primas.
  • Contacto con los proveedores.
  • Procesos de producción.
  • Ventas y envíos.

Debes tener claro cuál es la cadena de suministro, y como recomendación, debes incluir un plan de contingencia ante acontecimientos inesperados.

Plan financiero

Puedes dividir esta sección en tres partes:

  • Estado de resultados (Ventas, costo directo, nóminas, etc.)
  • Flujo de efectivos (Efectivo recibido, ventas en efectivo, impuestos, etc.).
  • Hoja de balance proyectado (Bienes, activos disponibles, activos a largo plazo, etc.).

Ejemplo de estado de resultados:

Imagen: Guía del Empresario

Ejemplo de flujo de efectivo:

Imagen: Somos finanzas

Ejemplo de hoja de balance proyectado:

Imagen: PlanillaExcel
¿Cuál es tu reacción?
0
0
0
0
0
0
0
0 Shares
Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin
×

Share this post!

Facebook Twitter Whatsapp Gmail Linkedin Pinterest Messenger Reddit Telegram Tumblr VKontakte Email
¿Este artículo es útil?
Arturo Espinoza
CEO de Yo Administrador
Arturo Espinoza, Administrador de Empresas y CEO de Yo Administrador, es un destacado profesional con una vasta experiencia en el sector financiero, cobranzas, marketing digital y desarrollo web. Su trayectoria lo posiciona como un líder innovador, capaz de transformar y optimizar procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de marketing efectivas.
Siguiente
El Salvador comienza a minar bitcoins usando la energía de sus volcanes

El Salvador comienza a minar bitcoins usando la energía de sus volcanes

Nuestro equipo

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Add New Playlist

>
No Result
View All Result
  • Actualización de datos
  • Guía de redacción para Yo Administrador
  • Login
  • Menu Popup – News Hub PRO
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Newsletter
  • Nuestro equipo
  • Página de inicio (JNews)
  • Página de inicio (Newspaper)
  • Password Reset
  • Sign Up
  • Suscribirse
  • Tienda
  • Únete como voluntario
  • User Profile

© 2025 Yo Administrador - Revista de Administración y Negocios, hecho con ♥ por YO ADMINISTRADOR.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?